En el momento de su publicación, en 1989, cinco años después de la muerte de Foucault, esta biografía fue celebrada internacionalmente como un verdadero acontecimiento. Explorando los archivos inéditos, Didier Eribon reconstruía magistralmente las mil caras, conocidas y desconocidas, de un filósofo cuya obra en su totalidad puede leerse como una insurrección contra la violencia de las normas y de la normalidad. Al captar la singularidad de un hombre enigmático y de un pensamiento apasionadamente crítico, la reinscribía en sus diferentes épocas y en sus múltiples dimensiones –filosófica, política, sexual…– para ofrecer un vasto fresco de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del siglo XX.
Esta nueva edición, completamente revisada, se ve aumentada en gran medida por numerosos elementos acerca de las relaciones de Foucault –positivas o negativas– con Georges Dumézil, Louis Althusser, Jacques Derrida, Pierre Bourdieu o incluso Simone de Beauvoir… Vuelve a tratar también las relaciones de Foucault con la sexualidad o con las drogas.
¿Qué es una existencia filosófica? ¿Cómo se arraiga un gesto teórico dentro de la experiencia vivida? Tales son las preguntas que este libro pretende plantear nuevamente, para devolverle al gesto foucaultiano y a su legado toda su radicalidad
Traducción: Silvio Mattoni.
Ver índice
Michel Foucault - Didier Eribon
Colección: registros
Publicado: Noviembre 2020
ISBN: 978-987-4489-30-2
Edición: 1°
Formato: 15,5x23
Páginas: 480
Prólogo a la tercera edición (2011)
Primera parte
LA PSICOLOGÍA EN EL INFIERNO
1. “La ciudad donde nací”
2. La voz de Hegel
3. Calle d’Ulm
4. El carnaval de los locos
5. El zapatero de Stalin
6. Las disonancias del amor
7. Uppsala, Varsovia, HamburgoSegunda parte
EL ORDEN DE LAS COSAS
1. El talento de un poeta
2. El libro y sus dobles
3. El dandy y la reforma
4. Abrir los cuerpos
5. Las murallas de la burguesía
6. El mar enfrenteTercera parte
“MILITANTE Y PROFESOR EN EL COLLÈGE DE FRANCE…”
1. El intermedio de Vincennes
2. La soledad del acróbata
3. La lección de las tinieblas
4. La justicia popular y la memoria obrera
5. “Todos somos gobernados”
6. La revuelta con las manos desnudas
7. Las citas malogradas
8. El Zen y California
9. “La vida como una obra de arte”Anexo 1: Informe del señor Canguilhem
Anexo 2: Folleto redactado para la candidatura de Michel Foucault al Collège de France
Anexo 3: Asamblea de profesores del Collège de France del 30 de noviembre de 1969
Anexo 4: Asamblea de profesores del Collège de France del 12 de abril de 1970
Anexo 5: Pierre Bourdieu, “Un libre pensamiento”Fuentes
Índice de nombres citados en el texto